1. Changes (C. Bekker, Toth Moses)
2. Beautiful tomorrow (C. Bekker)
3. These Ladies (C. Bekker)
4. in My Mind (C. Bekker)
5. Mr. Morality (C. Bekker)
6. Old Too Young (C. Bekker, Micheal Leahy)
7. Fly (C. Bekker)
8. Time (C. Bekker)
9. Mr. Policeman (C. Bekker, Toth Moses)
10. Wonder Of It All (Maurie Stang)
11. Send Me An Angel (C. Bekker, P.Bauwens, P de Wilde)
12. Shine On Me (C. Bekker)
Clarence Milton Bekker – Vocals
Francisco «Rubio» Guisado – Electric & acoustic guitars
Arecio Smith – Keyboards
Kquimi Saigi – Keyboards & programming
Charlie Moreno – Bass
Carlos López – Drums
Leo Torres – Trumpet
Roberto Albrecia – Alto Sax
Pol Padrós – Tenor Sax
Special guests:
Titi Lipuo – Vocals (track 6)
Kumar – Vocals (track 5)
Lauren Nine – Vocals (track 9)
Arnau Figueres – Bass (track 4)
Desiree Diouf – Backing vocals (all tracks except 1, 6, 10, 12)
Marta Trujillo – Backing vocals (all tracks except 1, 6, 10, 12)
DJ Panko – Scratch & FX (tracks 5 and 8)
Gabriel Amargant – Soprano Sax (track 2)
Pere Miró – Baritone Sax tack (track 7)
Philip Mosimann – Cas Cas (track 11)
CLARENCE BEKKER BAND
Old Too Young
Mr. Policeman
Time
1. Changes (C. Bekker, Toth Moses)
2. Beautiful tomorrow (C. Bekker)
3. These Ladies (C. Bekker)
4. in My Mind (C. Bekker)
5. Mr. Morality (C. Bekker)
6. Old Too Young (C. Bekker, Micheal Leahy)
7. Fly (C. Bekker)
8. Time (C. Bekker)
9. Mr. Policeman (C. Bekker, Toth Moses)
10. Wonder Of It All (Maurie Stang)
11. Send Me An Angel (C. Bekker, P.Bauwens, P de Wilde)
12. Shine On Me (C. Bekker)
Clarence Milton Bekker – Vocals
Francisco «Rubio» Guisado – Electric & acoustic guitars
Arecio Smith – Keyboards
Kquimi Saigi – Keyboards & programming
Charlie Moreno – Bass
Carlos López – Drums
Leo Torres – Trumpet
Roberto Albrecia – Alto Sax
Pol Padrós – Tenor Sax
Special guests:
Titi Lipuo – Vocals (track 6)
Kumar – Vocals (track 5)
Lauren Nine – Vocals (track 9)
Arnau Figueres – Bass (track 4)
Desiree Diouf – Backing vocals (all tracks except 1, 6, 10, 12)
Marta Trujillo – Backing vocals (all tracks except 1, 6, 10, 12)
DJ Panko – Scratch & FX (tracks 5 and 8)
Gabriel Amargant – Soprano Sax (track 2)
Pere Miró – Baritone Sax tack (track 7)
Philip Mosimann – Cas Cas (track 11)
VíDEOS
These Ladies
March 2020
With a Little Help From My Friends
December 2018
Mr. Policeman, Live at Tivoli
December 2018
Alla Day Son O De (Sunshine Everyday)
August 2020 – BleRos productions
Live at Jamboree (full concert)
June 2020
Beautiful Tomorrow – Late Motiv Show
December 2018
Hay tipos que sólo necesitan un par de buenos acordes, una voz con personalidad y una historia que contar para llegarnos al alma en cuestión de segundos. Los verdaderos cantantes de soul prescinden de aditamentos para transmitir y, no lo dudes, Clarence Milton Bekker se encuentra en esa nómina de elegidos. Nacido en Surinam pero de nacionalidad holandesa, su carrera le ha llevado por infinidad de caminos: fue el miembro más joven de la exitosa Swinging Soul Machine, del colectivo de world music 08001, y ha sido la voz del proyecto viral Playing For a Change. Los reveses de la vida le apartaron momentáneamente de su camino fulgurante, pero años más tarde comenzó de nuevo, desde el primer peldaño y con la mayor humildad. Por fortuna ya le tenemos de vuelta, con mucha más fuerza y con más muescas en la culata para arrasar sobre el escenario. Escuchándole en directo olvidarás esa nostalgia de Marvin Gaye que todos llevamos dentro. Volverás a ilusionarte con el soul como si fuese la primera vez.
Nacido en Surinam en 1968, Clarence se trasladó a los Países Bajos con su familia a la edad de seis años. Desde entonces desarrolló un profundo amor por la música mientras cantaba sobre la voz de James Brown en la radio, que le hizo crecer como músico autodidacta. A los 18 años, Clarence se une a la banda The Swinging Soul Machine como vocalista. Es el músico más joven en la historia del grupo. Tres años más tarde comienza su carrera en solitario de la mano de los productores belgas Phil Wilde, Peter Bauwens y Jean Paul de Coster, el padre espiritual de 2 Unlimited.
Desde entonces, ya es innegable la influencia en Clarence de leyendas del jazz vocal, el funk y la música bailable que le hicieron amar la música: James Brown, Billy Hollidays, Prince, Michel Jackson, o Whitney Houston. “A través del poder de su música, ellos demostraron que la audiencia puede ser, no de uno, sino de muchos colores”, arma Clarence.
En 1993, el sencillo de CB Milton “Send Me An Angel” se coloca en el número 10 de las listas de los Países Bajos. Fue el primero de varios hits que conquistaron Reino Unido y los países del Benelux, como “It’s a Loving Thing” (1994) y “Hold On (If You Believe In Love)” (1994).
En el año 2001 Clarence Bekker decide dejar atrás al cantante de éxitos de Eurodance CB Milton y comienza una nueva etapa de su multifacética vida artística. Después de colocar varios temas en las listas de éxitos europeas, el cantante de “It’s A Loving Thing” y “Send Me An Angel” compra un billete de solo ida a Barcelona. En este punto, Clarence ya sabe hasta dónde puede llegar con su voz; ahora se busca a sí mismo y para encontrarse se pierde, acompañado por su guitarra, por las calles y plazas catalanas.
Es en la ciudad condal en donde comienza una prolífera relación artística con 08001, banda de culto del mestizaje barcelonés que cuenta con 40 músicos de todo el mundo, y con los que realiza giras a nivel internacional.
En 2008, lanza junto al DJ Taito Tikaro varios temas bailables. “Shine On Me”, con letras y voz del propio Clarence, se convierte en un éxito y recibe el premio Best Dance Track del año 2009.
En las calles del barrio del Raval Clarence conoce al productor californiano Mark Johnson, que entonces prepara la versión de “Stand By Me” alrededor del mundo con músicos de todo el globo. La pieza, que alcanza hoy los 10 millones de reproducciones en YouTube, dio lugar a la banda Playing for Change, de la que Clarence se convierte en uno de los vocalista principales.
En 2009, el primer álbum de Playing for Change: Songs Around The World se coloca en el Top 10 de las listas de pop de Billboard en Estados Unidos. La primera gira de la banda conquista audiencias de todo el mundo; Clarence comparte escenario con leyendas como Toots Hibbert. La banda toca en el Festival de Glastonbury en Inglaterra, donde actúa también músicos de primera línea como Bruce Springsteen y en el Festival de Cine de Tribeca en Nueva York, segundos después de la presentación del documental Peace Through Music. Junto a la banda de Playing for Change, Clarence ha participado en unos 300 conciertos en más de 25 países.
En 2012, Clarence graba Old Soul, un disco producido por Mark Johnson y Reggie McBride, quien se desempeñó como bajista de Stevie Wonder colaboró con personalidades como Michael Jackson y Aretha Franklin. En el álbum persigue el sonido de raíz del soul de Sam Cook, Otis Redding o Bi Wither. Su “Hold On” no es el éxito homónimo de música bailable que Clarence colocó en las listas europeas en 1995, sino una interpretación de clásico de Sam and Dave “Hold On, I’m Comin’”.
En 2017 forma la Clarence Bekker Band acompañado por dos ex integrantes de 08001: Carlos López y Francisco Guisado “Rubio”, y con algunos de los músicos mas solicitados de la escena musical barcelonesa: Charlie Moreno y Arecio Smith. Con esta formación edita en 2018 el álbum “Beautiful Tomorrow”, en el que los covers ceden paso a los temas propios de soul, funk y rock, hilvanados por la sensibilidad del cantante. La formación expresa la madurez de un músico que se ha movido desde el soul a la música bailable, al funk y al reggae y ha vuelto a ellos con la pasión del que persigue “its highest ground”.
Con este EP realizan una gira de más de 70 conciertos durante el año 2018, tocando entre otros en el Byron Bay Blues Fest (Australia), Concierto de Clausura del XI Ciclo 1906 (Madrid), San Miguel Mas i Mas Festival (Barcelona), Jazzfermin (Pamplona), PFC Day (Ibiza)… además de ser la banda residente del prestigioso Jamboree Jazz Club (Barcelona) donde cada jueves hacen vibrar al público.
Lo único que permanece estable en Clarence a través de más de 30 años de vida artística es su particular voz, os- cura, profunda y vibrante, capaz de canalizar un universo de emociones. En el escenario, es un orquestador de la felicidad: toca las sensaciones del público hasta llevarlo al orgasmo y se funde con él como parte de la experiencia de la música.
Ningún día es el mismo en la vida de Clarence Bekker: lo puedes encontrar en ensayos, grabaciones, conciertos en cualquier ciudad del mundo, hasta en las calles de Barcelona, donde se escapa de vez en cuando con su guitarra a beber de la energía de la ciudad y devolverla a lo transeúntes en forma de música.